
Revisiones bibliográficas con Zotero y Obsidian
Las revisiones bibliográficas son una parte integral de la investigación y la escritura académicas; desde ponerse al día sobre un tema hasta escribir una tesis. En este artículo, expongo cómo puede utilizar Zotero y Obsidian para facilitar su proceso de revisión bibliográfica. No se trata de una guía práctica de “revisión bibliográfica” y presupone que está familiarizado con los aspectos básicos de la realización de búsquedas bibliográficas.
Aunque este artículo utiliza las revisiones bibliográficas como ejemplo, se puede utilizar un proceso similar para cualquier ocasión en la que necesite leer y sintetizar publicaciones, como la preparación de una clase, un curso, un taller o una conferencia; la creación de un registro para actualizar un programa de estudios; o una base de datos de referencia sobre un tema específico.
Cómo empezar
Necesitará estar familiarizado con Un flujo de trabajo académico actualizado: Zotero y Obsidian, en particular la sección III. Notas bibliográficas, que le proporciona las instrucciones de configuración para utilizar el plugin Integración con Zotero para crear notas bibliográficas. Este proceso también se basa en el plugin Dataview.
I. Recoger y etiquetar recursos
El primer paso de este proceso es decidir una etiqueta para su tarea: ya sea para una disertación, un capítulo de disertación, un artículo de revista, un taller o un proyecto, invente una etiqueta única. Por ejemplo, #DataLitReview, #Ch2, #ClimateFluPaper, #SampleWorkshop.
A continuación, recopile sus recursos añadiéndolos a Zotoro. Puede hacerlo utilizando los conectores del navegador o añadiéndolos manualmente a su base de datos. En este momento, puede añadir su etiqueta al recurso.
Utilizando los conectores del navegador:
Añadir etiquetas manualmente (útil también para la bibliografía ya existente en su base de datos):
II. Leer, anotar & tomar notas
Aquí es donde está el verdadero trabajo: ahora tiene que repasar y leer cada artículo, resaltar los pasajes que desee recuperar y añadir sus propias notas. A medida que lea cada uno, podrá crear una nota bibliográfica en Obsidian.
NB: Si no está familiarizado con este proceso, consulte Un flujo de trabajo académico actualizado: Zotero y Obsidian, en particular la parte III. Notas bibliográficas.
Dependiendo de su plantilla, sus notas bibliográficas se parecerán un poco a esto:
Aquí puede ver que la etiqueta #DataLitReview se ha extraído automáticamente de Zotero. En la sección verde, “síntesis”, he añadido manualmente la contribución principal que hace el artículo. Puede cambiar esto por lo que desee, siempre que utilice el “::” al final de la palabra. Esto señala al plugin Dataview un texto que no está en el frontmatter/YAML/propiedades.
Además de los metadatos de la nota bibliográfica, también se extraerán las anotaciones realizadas en el PDF:
Es posible que desee sintetizar y procesar un poco estas notas. Utilizo diferentes colores de resaltado para significar cosas distintas. Aquí el amarillo es algo interesante, el azul es la tesis/contención del documento o decisión, y el verde es para referencias que quiero seguir más a fondo. Me gusta dejar esto un poco más claro en mis notas a medida que las ordeno, por ejemplo:
Repita este proceso a medida que realiza la revisión bibliográfica de cada publicación.
III. Cree su tabla resumen
Ahora, utilizamos Dataview para reunir toda la información clave en una tabla resumen. Dataview utiliza un lenguaje bastante accesible para estructurar las consultas.
```dataview
TABLE
title as Title,
itemType as Item,
status as Status,
dateread as Read,
contribution as Contribution
WHERE contains(tags, "DataLitReview")
SORT status DESC, read DESC
```
Sólo tiene que sustituir el texto rojo por su etiqueta correspondiente, entre comillas. Aquí, también puede sustituir cualquiera de los encabezados por una propiedad de su nota bibliográfica (ya sea desde el frontmatter/propiedades/YAML o desde en el texto de la nota, siempre que se utilice “::” para señalárselo a Dataview).
Esto dará como resultado una tabla como ésta:
La tabla se actualizará automáticamente, por lo que si añade notas bibliográficas posteriores, o edita las existentes, se reflejará en la tabla. Con una gran cantidad de bibliografía, puede acabar teniendo una tabla bastante completa.
Si utiliza mucho las etiquetas en Obsidian, puede que desee limitar la consulta Dataview sólo a su carpeta de notas bibliográficas. Para ello, sólo tendría que añadir FROM y su carpeta entre comillas:
```dataview
TABLE
title as Title,
itemType as Item,
status as Status,
dateread as Read,
contribution as Contribution
FROM "50 Literature Notes"
WHERE contains(tags, "DataLitReview")
SORT status DESC, read DESC
```
También puede utilizar esto para rastrear qué bibliografía aún no ha leído o sintetizado, o dónde existen lagunas de datos, por ejemplo:
Esto puede ser útil cuando le entreguen una lista o carpeta de lecturas para una clase, curso, taller o conferencia en la que tenga que trabajar.